Translate

viernes, 6 de junio de 2014

La dominación en crisis: ¿Fin del Periodo Colonial?



Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/TupacAmaruII.jpg




El siglo XVIII, marca cambios trascendentales en España y América: el advenimiento de una nueva dinastía al trono español, luego de  la decadencia marcada por los Austrias Menores. La nueva familia reinante, los Borbones, intentara recuperar al imperio en decadencia con una serie de Reformas, que se aplicaran tanto en España como en América.

Ya que hemos transitado casi todo el camino; casi llegamos a la meta; por lo menos  a esta primera meta, que significa desarrollar, analizar, y comprender el periodo colonial; por lo que los invito a reflexionar sobre esta última etapa del periodo colonial; y luego responder a las preguntas que les planteo a continuación; para hacerlo deberán consultar los recursos  consignados más abajo, ver los videos señalados y de ser necesario procurarse otros recursos. Adelante, ya casi cerramos esta etapa para encontrarnos en una mas apasionante aun, la Revolución e Independencia.

1.       ¿Cuáles fueron los principales objetivos de los borbones al iniciar las Reformas?

2.       En un esquema conceptual exponga las Reformas llevadas a cabo en América.
3.       ¿Por qué estas reformas pueden considerarse uno de los antecedentes del Periodo Revolucionario Independentista, que comenzara a gestarse desde finales del siglo XVIII, con los primeros levantamientos en el Alto Perú?


RECURSOS:
https://www.youtube.com/watch?v=bKTLJjEHYhw

Espero sus respuestas, comentarios, inquietudes y si las hubiera también dudas y consultas, por supuesto.


¿Cómo fue la labor de la Iglesia en América durante el Periodo Colonial?







Fuente: http://sanzpont.files.wordpress.com/2013/05/mmm.jpg




Los invito a buscar información sobre la labor de las ordenes religiosas en la Conquista y Colonización Americana.

  1. ¿ Qué ordenes llegaron a nuestro territorio?
  2. ¿Cómo se organizaron en relación con el trabajo con los aborígenes?
  3. ¿Quienes fueron los mas exitosos en su labor?
  4. Por otra parte,¿ podrían nombrar algún religioso o religiosa, que haya llevado a cabo una labor destacada? Compartan toda la información que tenga al respecto con sus comentarios.






Solo para introducirnos en el tema, les cuento que dos de las Fiestas religiosas mas importantes que celebramos en Salta, datan del Periodo Colonial:



Fuente: http://congregacionobispoaloishudal.blogspot.com.ar/2009/09/el-senor-y-la-virgen-del-milagro-de.html

Espero su participación, recuerden que en el dossier impreso que están trabajando para el coloquio, también tiene información para consultar.

lunes, 2 de junio de 2014

"Colores y Status en la Sociedad Colonial"

  • La llamada "Sociedad Colonial" es el producto de la Conquista y la interacción entre españoles y aborígenes en principio, de la resistencia de los primeros y la incorporación de esclavos de raza negra. En ella primaron como ideas regentes la supremacía de los blancos (si eran blancos europeos, mejor) sobre los demás grupos, pero no faltaron los "encuentros" que dieron lugar al Mestizaje, que adquirió las variantes más diversas y que siempre representaba una dinámica particular.
    Así la sociedad colonial estaba formada por:

    • los Blancos (españoles fundamentalmente), que eran quienes detentaban el poder político y económico. Aunque se debe distinguir entre peninsulares y Criollos, porque los primeros no reconocen como pares iguales a los segundos, ya que consideran inferiores a los Criollos (hijos de españoles nacidos en América).
    • Los Mestizos; que eran el producto de la "cruza" entre  españoles y aborígenes; su condición social, jurídica y económica dependía de: haber sido reconocido o no por el padre(generalmente español).
    • Aborígenes: si bien eran reconocidos como vasallos de la Corona lo que hubiera implicado igualdad de condiciones, y el ejercicio de los mismos derechos que los españoles ello no ocurrió y lo cierto es que muchas veces fueron reducidos a la servidumbre y una cuasi esclavitud.
    • Negros: eran esclavos, que traídos desde África fueron comercializados en todo el territorio.
    ¿Y surge siempre la pregunta? ¿Por qué no vemos negros en nuestras calles?
    Comparto esta información para intetntar dar un esbozo de respuesta:
    http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/miscelaneas/que_paso_con_los_negros.php
    • Mulatos: hijos de español y negra o viceversa. Su condición dependía del reconocimiento o no del padre.
    • Zambos: producto de la"cruza" entre negros y aborígenes; su condición social, económica y jurídica dependerá del Padre; si el padre era aborigen adquiría u status y si por el contrario era negro el que le correspondía a el.
Fuente: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1K3KW5L6V-235PPQR-1HSY/Sociedad%20Colonial.cmap

En este panorama merece especial referencia la resistencia que opusieron algunos grupos aborígenes a la Conquista; tal el caso de la Gran Nacion Diaguito-Calchaqui, que resitio la Conquista durante casi 100 años; les dejo información al respecto.

Asi de compleja, asi de variada era la “sociedad colonial”; los invito a buscar en sus casas, a reconocer en sus rutinas y en su forma de hablar, elementos  que muestren la supervivencia de rasgos de esos dos grupos que eran considerados inferiores y que intentaron ser eliminados por los españoles; los Negros y los Aborigenes:
Solo a modo de ejemplo:
y ni hablar de la música:

Espero disfruten de todo lo que incluye esta entrada; disfrute mucho haciéndola y buscando la información que quería compartir con uds.
¡¡¡Espero sus comentarios!!
¡¡Buenas noches!!

domingo, 1 de junio de 2014

¿CÓMO SE ORGANIZO EL SISTEMA ECONÓMICO COLONIAL?

El tema que hoy nos ocupa, es fundamental  dentro de este proceso histórico, por ello les propongo un mapa conceptual que muestra las principales características y el esquema de organización del sistema económico colonial y complemento esto con la propuesta de textos y vídeos que darán mas claridad e información al respecto.

Entonces para profundizar y comprender mejor el tema, van datos utiles de material para consultar:
http://www.slideshare.net/LaColli/la-minera-de-la-plata-en-el-espacio
http://archivo.iep.pe/textos/DDT/elsistemadelaeconomia.pdf
http://revistahistoria.uc.cl/wp-content/uploads/2011/10/sempat-carlos-9.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=iCiHyt0ENhI
http://www.slideshare.net/historiaunida/historia-de-america-latina-02-epoca-colonial-europa-y-america-en-los-siglos-xvi-xvii-xviii

Espero les sea útil esta información.
por supuesto quedo a su disposición para consultas en este blog u otros medios.

collivadino76@gmail.com
https://www.facebook.com/LaColli

sábado, 31 de mayo de 2014

Fundar es poblar





En el desarrollo de la conquista y colonización de América, fue de trascendental importancia para el dominio español sobre estas tierras el proceso de "Fundación de Ciudades".
 Es por ello que le dedico un espacio a este proceso; para ello comparto con udes una nota que escribi para una revista  local y que sera publicada proximamente:



Imagen tomada de: http://www.portaldesalta.gov.ar/fot2011/fundacion.jpg


Salta soñada: entre necesaria y bendita
Las páginas de la historia dan cuenta de una planificación exhaustiva de la fundación de la ciudad por la que hoy caminamos; es sabido que para los españoles “fundar una ciudad” era mucho más que un acto, representaba en si un forma de entender el mundo: fundar, poblar y conquistar formaban parte del mismo axioma y eran parte de una concepción de mundo propia de conquistadores que perseguía fama, riqueza y trascendencia temporal; de ahí que muchos decidieran incluir su propio nombre en el dado a la ciudad; “San Felipe de LERMA” fue el nombre que originariamente recibió la nuestra, por ejemplo.
En reiteradas oportunidades los españoles habían transitado e intentado asentarse por estas tierras; por ejemplo en el valle Calchaquí; se había asentado la Ciudad del Barco II (Juan Núñez del Prado), Córdoba del Calchaquí (Juan Pérez de Zorita) y San Clemente (Gonzalo de Abreu y Figueroa), intentos que habían fallado por la férrea y tenaz resistencia calchaquí que por otra parte fue tan sostenida que duro mas de cien años; imposibilitando que los españoles tomen efectivo dominio de dicho valle hasta el siglo XVIII inclusive.
El descubrimiento del Cerro rico de Potosí apenas promediado el siglo XVI (1545) generó una dinámica económica que precipitó los acontecimientos; obligando a los españoles a extender la conquista hacia el sur, procurando poblar toda la “Región del Tucumán” (actual Noroeste argentino) para proteger, comunicar y abastecer al centro minero y finalmente comunicarlo con el Atlántico. De ahí el carácter “necesario” de esta fundación, era menester completar el dominio del territorio, y para esto fundar se volvía determinante. Así lo entendieron el Gobernador Francisco de Aguirre (de quien se dice tuvo más de “cien hijos mestizos”), el oidor de Charcas Matienzo y el propio Virrey Toledo, quien desde Lima atendió “casi personalmente” el asunto procurando que esta tarea se cumpla y se lleve a cabo la tan ansiada Fundación.
Así Jerónimo Luis de Cabrera y  Gonzalo de Abreu y Figueroa fueron nombrados “gobernador del Tucumán” y se les encomendó la tarea consecutivamente; el primero no logro erigir ninguna ciudad en estos pagos; más bien completo la tarea mucho más al sur fundando la ilustrada Ciudad de Córdoba en 1573, en tanto que su sucesor fundo en tres oportunidades una ciudad, que como ya se menciono más arriba llamo San Clemente; en una oportunidad lo hizo en el Valle Calchaquí, muy cerca del actúal departamento de San Carlos y en otras en el actual departamento de Chicoana; finalmente estos asentamientos perecieron frente al asedio de los bravos calchaquíes.
La historia tiene sus vueltas y sus caprichos; entonces es que vino a darle el privilegio de cumplir con la tarea al Licenciado Hernando de Lerma; personaje  un tanto “oscuro” de la historia colonial (como tantos otros) y sobre el cual se han tejido innumerables conjeturas; salvando dichas cuestiones es de destacar que fue él y no otro el que cumplió con lo que se había planeado y resultaba a la luz de los acontecimientos como “natural y necesario”: fundar y poblar en el Valle de Salta. Merece a esta altura del relato mencionar que Salta es una palabra; sobre la cual se han planteado múltiples interpretaciones dependiendo el origen que se le reconozca a la misma; citamos aquí algunas de ellas; dejando al lector la posibilidad de tomar la que sea de mayor agrado: Puede referir de una tribu de indios, los “saltas”; o bien “salla ta” que significaría “peñas-lugar”; o“sagtay”, en quechua “reunión de lo sobresaliente”, o bien, la acepción más aceptada y difundida, la que más nos gusta a los salteños ,“sagta”, “muy hermoso” en la lengua aymara. Sea cual fuere el significado que se tome  es importante saber su origen; y claro está que todos tienen sentido a la luz de la Historia y de los Paisajes: porque Salta es linda por su gente, esa que desciende de aquellos aborígenes y por sus colores, valles y quebradas; es claramente “una reunión sobresaliente” y majestuosa de todo ello que la destaca entre las “mas lindas del mundo”; tan “Linda que enamora” a propios y extraños tal reza el eslogan del Ministerio de Turismo.
En  fin y en función de lo que decíamos más arriba la planificada ciudad; soñada por tantos fue concretada en un acto particular llevado a cabo por don Hernando de Lerma; en lo que hoy es la Plaza 9 de Julio(corazón de la Ciudad) un domingo de pascua: el 16 de abril de 1582. Con vecinos de Talavera, Tucumán y Santiago del Estero, se concretó el proyecto tantas veces “soñado” y tantas veces aplazado por razones diversas. Lerma llamo a la ciudad “San Felipe de Lerma”, con los años el nombre del cuestionado conquistador paso al olvido y la ciudad tomo su nombre actual; la fundación conto con la participación de Fray Francisco de Victoria, quien bendijo el acto y prometió un Cristo crucificado para la Matriz de la misma (Matriz: era la forma de llamar  a la Catedral, en los documentos coloniales), así la ciudad fue “bendita” desde su origen recibiendo además la protección de sus santos patronos elegidos especialmente: siendo ellos “San Felipe” (en honor al rey de España: Felipe II) “Santiago Apóstol”( honrando al Santo Patrono de la ”Madre Patria”) y ”San Bernardo(sobre quien  se han tejido múltiples hipótesis, para explicar porque fue elegido Santo Patrono de la Ciudad). Las órdenes religiosas se asentaron prontamente en la ciudad para darle “mas sacralidad y bendición” a sus calles, en tanto que los Franciscanos(presentes al momento de la fundación) recibieron el solar para la construcción de su iglesia y convento en las intersecciones actuales de Córdoba y Caseros ( actuales Basílica menor y convento de San Bernardo); los Mercedarios se ubicaron hacia las actuales Caseros y 20 de febrero y los Jesuitas en la tradicional esquina de Mitre y Caseros; refiriendo los actuales nombres de las calles; aunque podríamos mencionar, solo a modo ilustrativo, que la actual calle Caseros fue en el periodo colonial, la “Calle del Comercio”, arteria principal de la actividad comercial de la Ciudad, actividad tan prospera que le valdría  de respaldo para ser elegida como cabecera de la Intendencia Salta del Tucumán en el siglo XVIII.
“Un escudo de héroes y un paño sagrado”
Los símbolos son importantes en una cultura icónica como la posmoderna; así nuestra provincia tiene un escudo que la identifica entre sus pares y hermanas; en la heráldica se da cuenta que este símbolo representa la historia y heroicidad de nuestros gauchos (el comandante Luis Burela por ejemplo) y especialmente de Martin Miguel de Güemes; por eso son seis las puntas de la estrella ya que representa a Güemes y a los comandantes gauchos que magníficamente defendieron la ciudad. La misma se dispone sobre un plano ovoide  azul que representa la Justicia, Paz y lealtad coronado por ramas de laureles unidas por un lazo azul también.
En el caso de nuestra ciudad y provincia los símbolos se completan con la Bandera que hoy flamea en todos los actos públicos junto a la enseña nacional, la bandera de Salta: que fuera adoptada por el gobierno de Salta en 1997; la misma surgió de un concurso entre estudiantes de primaria(siendo la escuela Nicolás Avellaneda la que propuso el símbolo, tal lo conocemos) en ella se sintetizan la historia y la geografía de la provincia: el poncho salteño y el escudo que representan la lucha heroica de sus gauchos y las estrellas doradas que cada una representa a un departamento.
Así es Salta; al que surgió de una necesidad; que fue soñada por varios hasta hacerse realidad; bendita desde la primera hora; llena de Héroes y plagada de símbolos que vemos todos los días en sus calles, las mismas que están llenas de historia.
María Laura Collivadino Navarro

También comparto con udes. esta información adicional, que hace referencia este tema y su importancia en el periodo que nos ocupa:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/ciudad/historico/calendario/destacado.php?menu_id=23203&ide=287

http://www.moderna1.ih.csic.es/cordoba/la_ciudad_hispanoamericana.pdf

Ahora los invito a indagar en sus ciudades, para saber cual fue su origen. 
¿Compartirían lo que averigüen en el blog?
Gracias!



viernes, 30 de mayo de 2014

El Orden Colonial en América: una introducción al tema










En esta pretendida síntesis intentaremos dar cuenta de algunos aspectos relevantes y fundantes del Orden colonial en América; e mismo surge  a partir del “descubrimiento” de esta ultima por los navegantes  españoles en 1492 destacando la controversia  que este tema siempre ha presentado: tal como lo han manifestado varios autores, por ejemplo: http://www.carlos-molinar.com/blog/?p=384, y reconociendo que técnicamente y ya hablando de organización y dominio político “el Orden Colonial” se organiza un par de décadas posteriores.
Una vez iniciado el dominio español en América surgirán como preocupaciones constantes dos temas recurrentes: el acceso a las riquezas metalíferas del continente y el modo de apropiarse de ellas y la condición social de los originarios habitantes de estas tierras que a primera vista se presentan como extraños para los conquistadores.
La obsesión por las riquezas de América se pusieron de manifiesto a poco de producirse la conquista del primer espacio al que arribaron: “el Caribe” y desde donde se fueron expandiendo a los demás territorios del continente. Ya en esos primeros momentos de la Conquista surgieron las primeras noticias de las grandes riquezas que poseían los aborígenes; el mismo Cristóbal Colon lo manifiesta en su Diario de viaje y el surgimiento poco después de basta y diversas leyendas que daban cuenta de la existencia de dichas riquezas y que movilizaron grandes expediciones en su búsqueda y que actualmente han inspirado bellos relatos cinematográficos que seguramente muchos recordamos, como la “La leyenda del Dorado” y otras tantas. Así una vez conscientes los españoles de las enormes riquezas que se presentaban al alcance de sus manos; tanto en América Central como del Sur, el gobierno español en América organizo un pretensioso sistema económico basado en:
ü  MONOPOLIO
ü  SISTEMA DE FLOTAS Y GALEONES: que contaba con un itinerario predeterminado de puertos únicos y rutas obligatorias.
ü  EXPLOTACION EXTRACTIVA: Ciclo del Oro y de la Plata, fundamentalmente este ultimo muy importante para la Historia Regional que abordaremos en esta materia; ya que dio lugar a lo que Carlos Assadourian ha llamado espacio peruano.
ES necesario aclarar que dicha organización tuvo como respuesta el surgimiento del contrabando que se desarrollo en toda América  que tuvo como escenario destacado a Buenos Aires  (con un importante crecimiento gracias a esta actividad)y la zona del Rio de a Plata y esto implico el avance anglo lusitano sobre los dominios españoles; ejemplo más claro de esto es el asentamiento de la ciudad de Colonia, en el actual territorio uruguayo.
Necesariamente para acompañar esta explotación económica y la pretensión de evitar que otros países accedan a ellas, la corona española impuso in intrincado sistema de gobierno con autoridades que residían en España y otras que lo hacían en América; todo esto a medida que avanzaban controlando el territorio por medio de las expediciones destinadas a conquistarlo y poblarlo por medio de la fundación de ciudades, que en el caso de el actual territorio argentino se realizo a partir de tres corrientes  fundacionales de penetración.
Como manifestamos al principio del presente texto el otro gran tema o preocupación para los españoles los representaron los aborígenes, originarios pobladores de estos territorios que estaban conquistando. En primera instancia surgieron diferentes posiciones teóricas (filosóficas y teológicas) frente al interrogante: ¿Quiénes eran estos seres “extraños” con quienes se habían encontrado? Las diversas interpretaciones y posiciones frente al tema son aun hoy temas de discusión y debate; ya que en todo el territorio americano han sobrevivido y conviven con nosotros, descendientes directos de aquellos pueblos originarios, que aun después de quinientos años tratan de ser reconocidos como tales e incluidos en la sociedad americana. Pero mas allá de la controversia actual es menester hacer hincapié en el Impacto producido por la Conquista en aquellos pobladores; que producto de la misma vieron seriamente alterada su forma de vida y esto a su vez tuvo dos consecuencias bien diferenciadas:
ü  La Catástrofe demográfica de la Conquista con la consabida desaparición de gran parte de la población americana existente al momento de iniciarse la conquista y el
ü  Mestizaje: Este se produjo como consecuencia de la falta de pluritos y la doble moral española, ya que si bien los conquistadores se mostraban como fervientes y devotos católicos no tardaron en “relacionarse” con las mujeres nativas a las que tomaron como concubinas y con las que tuvieron hijos. Así y con la llegada de los esclavos negros a partir del siglo XVII se fue desarrollando una particular forma de organización a la que los historiadores han llamado “Sociedad Colonial”.
Como manifestamos al titula este texto solo pretendemos plantear algunos elementos de este tema; el cual seguiremos desarrollando. Ya que son muchas las aristas que de aquí se desprenden. Tomemos al presente como una invitación para seguir indagando, investigando y analizando la historia Americana; a modo de cierre pero también de puerta que se abre para seguir, les sugiero el siguiente video:

Seguramente surgirán nuevos interrogantes para seguir “mirando” nuestra historia.

martes, 27 de mayo de 2014

Hoy les propongo un poco de música, literatura y noticias para invitarlos a pensar sobre algunas cuestiones que nos involucran como habitantes de estas tierras americanas.
Hecha la invitación; comparto con udes:


  • http://estaticos.elmundo.es/especiales/cultura/gabriel-garcia-marquez/pdf/discurso_gabriel_garcia_marquez.pdf
  • https://www.youtube.com/watch?v=Pe5j-tpAptA
  • https://www.youtube.com/watch?v=jYwT3ms-pGw
  • https://www.youtube.com/watch?v=mFNpugDHutE
Luego de leer, escuchar y analizar los invito a reflexionar:
  • ¿cual es el punto de conexión entre estos textos?
  • ¿que elementos de los textos hacen referencia a la conquista? ¿que vision hacen de la misma?
  • podrían proponer otros textos (en cualquiera) de estos formatos para ampliar este análisis y"dialogo" intelectual?
Imagen:http://www.mambomedia.com.ar/wp-content/uploads/2012/07/Pensar-Latinoamerica.png

miércoles, 16 de abril de 2014

Comenzamos con una pregunta: ¿12 de octubre de 1492, que significado tiene?

Este espacio esta destinado no solo a hacer una exposición de la Historia Argentina y Latinoamericana durante el periodo colonial; sino fundamentalmente abrir el espacio para el debate, el análisis y el intercambio de ideas; a los fines de que nuestra historia se vuelva una herramienta de pensamiento, análisis y guía; para poder empezar a comprender nuestra realidad; entender quienes somos como americanos y la realidad que nos circunda.

A los efectos de organización; y solo por eso, en  este espacio abordaremos solamente el Periodo Colonial; y para ello, comenzamos con una pregunta:

  • ¿qué significado le asignan al "12 de octubre de 1492"?
Espero sus comentarios.