Translate

sábado, 31 de mayo de 2014

Fundar es poblar





En el desarrollo de la conquista y colonización de América, fue de trascendental importancia para el dominio español sobre estas tierras el proceso de "Fundación de Ciudades".
 Es por ello que le dedico un espacio a este proceso; para ello comparto con udes una nota que escribi para una revista  local y que sera publicada proximamente:



Imagen tomada de: http://www.portaldesalta.gov.ar/fot2011/fundacion.jpg


Salta soñada: entre necesaria y bendita
Las páginas de la historia dan cuenta de una planificación exhaustiva de la fundación de la ciudad por la que hoy caminamos; es sabido que para los españoles “fundar una ciudad” era mucho más que un acto, representaba en si un forma de entender el mundo: fundar, poblar y conquistar formaban parte del mismo axioma y eran parte de una concepción de mundo propia de conquistadores que perseguía fama, riqueza y trascendencia temporal; de ahí que muchos decidieran incluir su propio nombre en el dado a la ciudad; “San Felipe de LERMA” fue el nombre que originariamente recibió la nuestra, por ejemplo.
En reiteradas oportunidades los españoles habían transitado e intentado asentarse por estas tierras; por ejemplo en el valle Calchaquí; se había asentado la Ciudad del Barco II (Juan Núñez del Prado), Córdoba del Calchaquí (Juan Pérez de Zorita) y San Clemente (Gonzalo de Abreu y Figueroa), intentos que habían fallado por la férrea y tenaz resistencia calchaquí que por otra parte fue tan sostenida que duro mas de cien años; imposibilitando que los españoles tomen efectivo dominio de dicho valle hasta el siglo XVIII inclusive.
El descubrimiento del Cerro rico de Potosí apenas promediado el siglo XVI (1545) generó una dinámica económica que precipitó los acontecimientos; obligando a los españoles a extender la conquista hacia el sur, procurando poblar toda la “Región del Tucumán” (actual Noroeste argentino) para proteger, comunicar y abastecer al centro minero y finalmente comunicarlo con el Atlántico. De ahí el carácter “necesario” de esta fundación, era menester completar el dominio del territorio, y para esto fundar se volvía determinante. Así lo entendieron el Gobernador Francisco de Aguirre (de quien se dice tuvo más de “cien hijos mestizos”), el oidor de Charcas Matienzo y el propio Virrey Toledo, quien desde Lima atendió “casi personalmente” el asunto procurando que esta tarea se cumpla y se lleve a cabo la tan ansiada Fundación.
Así Jerónimo Luis de Cabrera y  Gonzalo de Abreu y Figueroa fueron nombrados “gobernador del Tucumán” y se les encomendó la tarea consecutivamente; el primero no logro erigir ninguna ciudad en estos pagos; más bien completo la tarea mucho más al sur fundando la ilustrada Ciudad de Córdoba en 1573, en tanto que su sucesor fundo en tres oportunidades una ciudad, que como ya se menciono más arriba llamo San Clemente; en una oportunidad lo hizo en el Valle Calchaquí, muy cerca del actúal departamento de San Carlos y en otras en el actual departamento de Chicoana; finalmente estos asentamientos perecieron frente al asedio de los bravos calchaquíes.
La historia tiene sus vueltas y sus caprichos; entonces es que vino a darle el privilegio de cumplir con la tarea al Licenciado Hernando de Lerma; personaje  un tanto “oscuro” de la historia colonial (como tantos otros) y sobre el cual se han tejido innumerables conjeturas; salvando dichas cuestiones es de destacar que fue él y no otro el que cumplió con lo que se había planeado y resultaba a la luz de los acontecimientos como “natural y necesario”: fundar y poblar en el Valle de Salta. Merece a esta altura del relato mencionar que Salta es una palabra; sobre la cual se han planteado múltiples interpretaciones dependiendo el origen que se le reconozca a la misma; citamos aquí algunas de ellas; dejando al lector la posibilidad de tomar la que sea de mayor agrado: Puede referir de una tribu de indios, los “saltas”; o bien “salla ta” que significaría “peñas-lugar”; o“sagtay”, en quechua “reunión de lo sobresaliente”, o bien, la acepción más aceptada y difundida, la que más nos gusta a los salteños ,“sagta”, “muy hermoso” en la lengua aymara. Sea cual fuere el significado que se tome  es importante saber su origen; y claro está que todos tienen sentido a la luz de la Historia y de los Paisajes: porque Salta es linda por su gente, esa que desciende de aquellos aborígenes y por sus colores, valles y quebradas; es claramente “una reunión sobresaliente” y majestuosa de todo ello que la destaca entre las “mas lindas del mundo”; tan “Linda que enamora” a propios y extraños tal reza el eslogan del Ministerio de Turismo.
En  fin y en función de lo que decíamos más arriba la planificada ciudad; soñada por tantos fue concretada en un acto particular llevado a cabo por don Hernando de Lerma; en lo que hoy es la Plaza 9 de Julio(corazón de la Ciudad) un domingo de pascua: el 16 de abril de 1582. Con vecinos de Talavera, Tucumán y Santiago del Estero, se concretó el proyecto tantas veces “soñado” y tantas veces aplazado por razones diversas. Lerma llamo a la ciudad “San Felipe de Lerma”, con los años el nombre del cuestionado conquistador paso al olvido y la ciudad tomo su nombre actual; la fundación conto con la participación de Fray Francisco de Victoria, quien bendijo el acto y prometió un Cristo crucificado para la Matriz de la misma (Matriz: era la forma de llamar  a la Catedral, en los documentos coloniales), así la ciudad fue “bendita” desde su origen recibiendo además la protección de sus santos patronos elegidos especialmente: siendo ellos “San Felipe” (en honor al rey de España: Felipe II) “Santiago Apóstol”( honrando al Santo Patrono de la ”Madre Patria”) y ”San Bernardo(sobre quien  se han tejido múltiples hipótesis, para explicar porque fue elegido Santo Patrono de la Ciudad). Las órdenes religiosas se asentaron prontamente en la ciudad para darle “mas sacralidad y bendición” a sus calles, en tanto que los Franciscanos(presentes al momento de la fundación) recibieron el solar para la construcción de su iglesia y convento en las intersecciones actuales de Córdoba y Caseros ( actuales Basílica menor y convento de San Bernardo); los Mercedarios se ubicaron hacia las actuales Caseros y 20 de febrero y los Jesuitas en la tradicional esquina de Mitre y Caseros; refiriendo los actuales nombres de las calles; aunque podríamos mencionar, solo a modo ilustrativo, que la actual calle Caseros fue en el periodo colonial, la “Calle del Comercio”, arteria principal de la actividad comercial de la Ciudad, actividad tan prospera que le valdría  de respaldo para ser elegida como cabecera de la Intendencia Salta del Tucumán en el siglo XVIII.
“Un escudo de héroes y un paño sagrado”
Los símbolos son importantes en una cultura icónica como la posmoderna; así nuestra provincia tiene un escudo que la identifica entre sus pares y hermanas; en la heráldica se da cuenta que este símbolo representa la historia y heroicidad de nuestros gauchos (el comandante Luis Burela por ejemplo) y especialmente de Martin Miguel de Güemes; por eso son seis las puntas de la estrella ya que representa a Güemes y a los comandantes gauchos que magníficamente defendieron la ciudad. La misma se dispone sobre un plano ovoide  azul que representa la Justicia, Paz y lealtad coronado por ramas de laureles unidas por un lazo azul también.
En el caso de nuestra ciudad y provincia los símbolos se completan con la Bandera que hoy flamea en todos los actos públicos junto a la enseña nacional, la bandera de Salta: que fuera adoptada por el gobierno de Salta en 1997; la misma surgió de un concurso entre estudiantes de primaria(siendo la escuela Nicolás Avellaneda la que propuso el símbolo, tal lo conocemos) en ella se sintetizan la historia y la geografía de la provincia: el poncho salteño y el escudo que representan la lucha heroica de sus gauchos y las estrellas doradas que cada una representa a un departamento.
Así es Salta; al que surgió de una necesidad; que fue soñada por varios hasta hacerse realidad; bendita desde la primera hora; llena de Héroes y plagada de símbolos que vemos todos los días en sus calles, las mismas que están llenas de historia.
María Laura Collivadino Navarro

También comparto con udes. esta información adicional, que hace referencia este tema y su importancia en el periodo que nos ocupa:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/ciudad/historico/calendario/destacado.php?menu_id=23203&ide=287

http://www.moderna1.ih.csic.es/cordoba/la_ciudad_hispanoamericana.pdf

Ahora los invito a indagar en sus ciudades, para saber cual fue su origen. 
¿Compartirían lo que averigüen en el blog?
Gracias!



5 comentarios :

  1. CHICOANA: Su historia nace cuando en 1576, don Gonzalo de Abreu y Figueroa, gobernador del Tucumán, resuelve fundar en el paraje "Peñaflor" - en las cercanías del pueblo actual- "San Clemente de la Nueva Ciudad de Sevilla", la que a poco de andar es arrasada por los indios Chicoanas, que residían en el lugar desde pocos años antes que Colón llegara a América. Por belicosos, los incas los había desnaturalizado desde la llanura del Chicoana, cercana al Cuzco.
    En 1659, en el mismo lugar, se establece una reducción jesuítica con los indios que los españoles desnaturalizan del Valle Calchaquí, por orden del gobernador del Tucumán, don Alonso de Mercado y Villacorta.
    Transcurre el tiempo y el paraje adopta el nombre de los nativos traidos desde el Cuzco, pasando por lo tanto el lugar, a llamarse "Chicoana".
    Sin embargo el territorio no fue plenamente controlado y colonizado por los españoles sino hasta la conclusión de las Guerras Calchaquíes las cuales significaron un secular empeño bélico, concluidas en el siglo XVII tras la debelación de las últimas resistencias de la parcialidad pazioca llamada calchaquí. En el siglo XVIII Chicoana, como todo el NOA pasó a formar parte del Virreinato del Río de la Plata, tras 1810 el territorio adhirió prontamente a la Revolución de Mayo pero solo se consolidó la emancipación respecto de España tras las victoria de Manuel Belgrano en la Batalla de Salta (1813) y los éxitos de la Guerra Gaucha liderada por Martín Miguel de Güemes.
    Con el tiempo se afincaron labriegos y comerciantes que negociaban fundamentalmente ganado con el Norte de Chile y el Alto Perú, por la Quebrada de Escoipe, vía de comunicación que unía al Valle de Lerma con importantes centros mineros de la costa del Pacífico y del Potosí. Los labriegos comenzaron a sembrar tabaco, planta traida por los españoles desde centro América, cultivo que luego se expandió por todo el Valle de Salta, y que llegó hasta nuestros días, ya que Chicoana se ha transformado en uno de los más importantes centros tabacaleros de la provincia, fundamentalmente desde que la red de gas natural, llegó hace tres años para potenciar la economía del lugar.
    Pero Chicoana no sólo es un importante centro tabacalero, sino también un destacado polo de atracción turística. El turista debe llegar a él con ojos y oídos preparados para el asombro, listos para ver y oír lo cotidiano de un pueblo que, por una explosión de verdes, cerros y montañas, es uno de los más bellos del Valle de Lerma, digno portal de la belleza que esconde la misteriosa Quebrada de Escoipe, que en 1941 fue elegida para que en ella se filmara la "Guerra Gaucha", un clásico del cine nacional.

    ResponderEliminar
  2. Cachi. La tierra de sal inexplicable.
    Ubicada en la convergencia de los rios Cachi y Calchaqui, la ciudad de Cachi forma parte del Valle Calchaqui rodeada de cerros y montañas andinas. En lengua quechua, la palabra Cachi significa sal pero no se puede explicar su razon.Otra etimologia que se le asigna proviene de la lengua diaguita,en la cual "Kak" significa peñon,piedra o roca y "chi" o chin, silencio o soledad. Otra version habla de un vocablo atacameño que significa valle hermoso.
    Previo a la conquista, poblaban esta tierra los diaguitas, que fueron agricultores sedentarios, alfareros y metalúrgicos, y quienes además habían domesticado y criado llamas. Este pueblo indigena había rechazadoel avance de los incas, pero en el año 1300 el imperio incaico logró imponer cierta dominación , pese a que los diaguitas continuaron desarrollando su forma y estilo de vida.
    Al reparto de enconmiendas en Salta , efectuado en 1673 , se asignó a doña Margarita de Chávez la que correspondía a Cachi. Años despúes, en 1719, figuraba como propietario del fundo, don Pascual de Elizanda y mas tarde don Felipe de Aramburu, danso origen a lo que se conoció como " Hacienda de Cachi" , inmensa propiedad que por años encerró en su seno al pueblo.
    La zona fue denominada pueblo Viejo y poseía gran valor histórico y turistico por tratarse de una construcción colonial del siglo XVIII , que se inicio con la iglesia considerada una joya arquitectónica, destinada a la catequesis y la consolidación de la lengua hispana.
    El pueblo nuevo se construyó hacia la década de 1950 en terrenos expropiados a la finca Hacienda Cachi en 1946 por el gobierno nacional.
    Próximo a Cachi, se encuentra San José de Cachi , un pequeño poblado a orillas del río Calchaqui, dependiente del municipio de Cachi, que tiene el privilegio de haber sido cuna del nacimiento del Dr. Victorino de la Plaza, uno de los presidentes de la Nación Argentina.

    ResponderEliminar
  3. Maria Laura me pareció muy interesante tu blog y me sumo a tu propuesta contandote cual es el origen de mi pueblo: Vilanueva, ubicado en la pcia de Bs As.
    El contexto internacional de la segunda mitad del siglo XIX se caracterizo por la emergencia de una nueva etapa o fase en el proceso de industrialización, conocida como Segunda Revolución Industrial. Los países de Europa occidental, requerían alimentos para una población que cada día aumentaba más. A su vez, demandaban materias primas que fueron utilizadas como insumos.
    Los alimentos, como las materias primas, en general, provenían de los países en donde las condiciones climáticas y de suelos eran aptas para su producción.
    La Argentina reunía estos atributos y, junto a otros países, pudo insertarse en el comercio mundial como productora de materias primas, mientras que los países europeos lo hicieron a través de la exportación de productos manufacturados.
    Para que nuestro país pudiera insertarse en el comercio mundial como exportador de materias primas fueron necesarios condiciones tales como la incorporación de nuevas tierras, la obras de infraestructura) ferrocarriles, puertos, etc.) la introducción de adelantos tecnológicos aplicados a la actividad productiva, el aumento de mano de obra, etc.
    Para expandir la actividad agrícola y ganadera, se requería incorporar nuevos territorios a la actividad productiva. A su vez, había extensas aéreas que no se trabajaban, y otras, en poder de los indígenas, que el Estado no había podido controlar. Debido a invasiones llevadas a cabo por los Pampas, Aucas y Serranos, se crean las milicia rurales llamadas Blandengues, con posterioridad se fundan fuertes para asegurar la frontera ante el avance del indígena. Así surgió un fortín en las márgenes de la laguna de Ranchos, que dio inicio a la ciudad del mismo nombre.
    Con motivo de este avance de la frontera de 1828 se hacen concesiones de tierras (suertes de estancias), pero no solo los fortines inciden en la configuración del espacio pampeano, sino también el trazado del ferrocarril provoco nuevos asentamientos humanos, como el de Villanueva. El objetivo del trazado de las líneas férreas era sacar las materias primas de la zona hacia los centros de consumo. Fue así que en 1877 se cargaron, en la Estación de Villanueva, 50 vacunos procedentes de la “Estancia Negrete”, constituyendo el primer transporte de hacienda por ferrocarril realizado en la Republica Argentina.
    Es importante destacar el papel de la “Estancia Negrete”, ubicada a tres leguas de Villanueva, en donde en el año 1789 Ciriaco Negrete levanto las primeras viviendas.
    En 1836, el escoses John Hannah adquirió la estancia e hizo edificar en 1836 la casa actual.
    En 1874 ,según cuenta la historia se realizó el primer partido de polo, en la Estancia Negrete, propiedad de David Shennan,. Se enfrentaron los equipos de Ciudad y Campo. Se dice que jugaron otros encuentros anteriormente. Pero esta fecha marcó el primer partido oficial.
    Tal era la importancia de la zona, que en enero de 1881 llega a Villanueva, más precisamente a la Estancia Negrete, el príncipe Jorge, nieto de la reina Victoria y futuro rey de Inglaterra, que reino entre 1910 y 1935 con el nombre de George V.
    Como forma de que tal visita quede en el recuerdo de cada persona que visite la estancia, el Príncipe Jorge planto un ciprés, que en la actualidad se puede contemplar.
    Nuestro pueblo , al igualque muchos estan cargados de historias, será nuestra misión contarla , para que cada uno se sienta orgulloso de sus raíces.

    ResponderEliminar
  4. PROFESORA ESTE ES LA HISTORIA DE NUESTRO PUEBLO. ESTE ES EL LINK.
    http://www.portaldesalta.gov.ar/histcarril.htm

    ResponderEliminar
  5. GUACHIPAS: UBICACION GEOGRAFICA: Se encuentra al sur del Valle de Lerma. Sus coordenadas geograficas lo ubican entre los 65° 07´ y 65° 45´ de longitud oeste y los 25° 22´ y 26° 14´ de latitud sur. SUPERFICIE: Tiene 22.990 km2. Ocupa el 3er. lugar por su extension. (el 14,8% de la Provincia.) DIVISION POLITICA: La forma unicamente el municipio de Guachipas, con la misma extencion del departamento. COMO LLEGAR: Para llegar a Guachipas, desde la Capital salteña, hay que tomar la ruta 68 que, hacia el Sur, conduce a Cafayate. CARACTERISTICAS DE LA ZONA: Solo 1/5 parte del departamento es llanura y se ubica en la region de Pampa Grande hacia el sudeste. La parte montañosa es muy escaparada. Sobre el limite noroeste se encuentra el extremo sur del valle de Lerma. Guachipas es uno de los 23 departamentos de la provincia de Salta, se encuentra en el valle de Lerma y de acuerdo a las características agroecológicas pertenece a la región templada de explotación intensiva. La principal actividad que tiene la zona es la producción del tabaco criollo, aunque también se hace tabaco Virginia. Las precipitaciones son muy escasas, de 450 a 500 mm, por lo que el tabaco requiere riego complementario. El río más importante es el río Guachipas que es el que sirve como limite natural con el departamento de La Viña. CLIMA: las lluvias son abundantes, de tal manera que los terrenos aptos para el cultivo, son excelentes y exuberantes en forrajes. OROGRAFÍA: está representada por toda la Cumbre de las Peñas Blancas, sierra de Carahuasi, y el cerro de las Ánimas; además de otras elevaciones y picos: alto de Cebilar, Cuesta del Lajar. Abra del Ojo, Alto del Porongito, La Quesería, la Cueva, etc. HIDROGRAFÍA: está fincada en el cauce del río Guachipas, al que vuelcan sus aguas el río Alemania y los arroyos de Churquis y de Cortaderas. Hacia el norte convergen los ríos Candado, Colorado y Canutos, que originan el río del Toro. El paisaje es muy atractivo, el colorido de sus rocas y lo caprichoso de su superficie, son bellezas naturales que los visitantes admiran con sorpresa, particularmente en la quebrada de Guachipas, la Cuesta del Lajar y las altas llanuras de Pampa Grande. ECONOMÍA: el turismo está siendo explotado de a poco en su totalidad, es una fuente muy grande que posee esta localidad dado las bellezas naturales que adornan su suelo de roca tan variada y formas caprichosas. Agricultura y ganadería
    Es una antigua población originada en una misión jesuita asentada entre los aborigenes llamados WACHICAS. Guachipas fue escenario de acciones vibrantes en la que sus hombres mujeres y niños no vacilaron en entregar sus vidas en aras de una paz durarera y en busca de una sociedad mas justa e igualitaria para todos.Aqui también se escribieron paguinas de nuestra historia fueron escenarios de esta lucha SAUCE REDONDO, LA BODEGUITA, CARAHUASI PAMPA GRANDE
    En 1610, según cartas anuas, el movimiento jesuítico creó la Iglesia de Guachipas. El fin de la parroquia era transculturizar a los miembros de la etnia huachipa, de los Valles Calchaquíes. El decreto de erección está en documentos de Mariano Zorriaguieta, del 9 de octubre de 1614, firmado por el obispo Hernando de Trejo y por el secretario Lorenzo Fernández Paredes.
    Guachipas . huaschi quiere decir tirar con flecha y pa flor y además pertenece al nombre de una antigua tribu indígena que habitaba en el lugar.
    INTEGRANTES. VAZQUEZ ELEANA, RIOS MELISA, COLQUE MARIANA

    ResponderEliminar