Fuente: http://sanzpont.files.wordpress.com/2013/05/mmm.jpg
Los invito a buscar información sobre la labor de las ordenes religiosas en la Conquista y Colonización Americana.
- ¿ Qué ordenes llegaron a nuestro territorio?
- ¿Cómo se organizaron en relación con el trabajo con los aborígenes?
- ¿Quienes fueron los mas exitosos en su labor?
- Por otra parte,¿ podrían nombrar algún religioso o religiosa, que haya llevado a cabo una labor destacada? Compartan toda la información que tenga al respecto con sus comentarios.
Solo para introducirnos en el tema, les
cuento que dos de las Fiestas religiosas mas importantes que celebramos en
Salta, datan del Periodo Colonial:
- La Fiesta del Señor de
Sumalao
- El Milagro Salteño en el que honramos a Nuestros
Patronos: el Señor
y la Virgen del Milagro.
Fuente: http://congregacionobispoaloishudal.blogspot.com.ar/2009/09/el-senor-y-la-virgen-del-milagro-de.html
Espero su participación, recuerden que en el dossier impreso que están trabajando para el coloquio, también tiene información para consultar.
Colon en su segundo viaje trajo sacerdotes, entre ellos estaban los MERCEDARIOS, que fueron los primeros en llegar a territorio americano porque la Corona de Aragón les había otorgado la prerrogativa de actuar como capellanes en los ejércitos cristiano que lucharían contra los infieles. Esta actividad concidía con el fin específico de la orden de la Merced: la redención de los cautivos. Su primer convento se instaló en la Isla La Española en 1514. Desde allí participaron en la conquista y acompañaron a Cortés y Pizarro en sus empresas. Los FRANCISCANOS llegaron a las Antillas a partir del año 1500. A medida que avanzaba la conquista militar, organizaban distritos o provincias donde se distribuían los misioneros para su acción sacerdotal. Primero se estab lecieron en las Antillas y luego en México y Perú.
ResponderEliminarLos DOMINICOS , que llegaron a las Islas a partir de 1510, fueron enviados por Carlos I a México junto con los franciscanos. Mas tarde se dirigieron al Perú, donde se destacaron en la prédica del Evangelio.
Los AGUSTINOS se instalaron desde 1535 en México y durante el gobierno del Virrey Antonio de Mendoza en Perú.
Todos estos sacerdotes y frailes procuraron conocer mejor las lenguas y costumbres de los indígenas para poder enseñarles en su propio idioma y asimilarlos a las costumbres europeas. Fueron los primeros defensores de los Indios frente a los abusos y a la explotación que de ellos hacían los conquistadores. Reclamaron con insistencia ante la Corona para que tomara medidas y reprimiera los excesos. Finalmente lograron con Carlos I dispusiera la redacción de las leyes Nuevas y otras disposiciones posteriores.
Al irrumpir el Nuevo Mundo en el teatro de la historia de Europa, la Orden de la Merced, junto con los franciscanos, dominicos y agustinos (únicas Órdenes Religiosas autorizadas por los Reyes Católicos para ir a América), emprendió celosamente la obra evangelizadora de los habitantes de estas vírgenes tierras.
ResponderEliminarEstá comprobado documentalmente que en el primer viaje de Cristóbal Colón, no fue ningún sacerdote ni religioso. La llegada de la fe cristiana al nuevo continente se produjo en el segundo viaje del intrépido Almirante (1493).
El cronista italiano Pedro Mártir de Anglería, referente obligado para los que buscan información veraz del descubrimiento, tiene la certeza de que los mercedarios, a primera hora, vinieron con Colón. Le consta fehacientemente la presencia mercedaria en América, ya que él sació su curiosidad, bebiendo directamente de los protagonistas y testigos los hechos que meticulosamente narra. Este autor, al relatar la exploración de las costas de Cuba, tiene un texto del cual se deduce la presencia de un fraile de la Merced y que por su importancia en la historia mercedaria de América, se cita aquí literalmente: "Mientras cortaban leña y llenaban los barriles, uno de nuestros ballesteros entra en la selva a cazar. Allí le sale al paso un hombre vestido con una túnica blanca, tan de improviso, que a primera vista pensó que era un fraile de la Orden de Santa María de la Merced, que llevaba consigo el Almirante como sacerdote"
Según el citado texto de Anglería, es indudable la presencia de por lo menos un fraile de la Merced en el segundo viaje de Colón. Por los abundantes testimonios de historiadores serios, tanto de la Orden como de otros no pertenecientes a ella, se puede concluir que son tres los nombres de religiosos mercedarios que acompañaron a Colón: Juan Infante, Juan de Solórzano y Jorge de Sevilla. Autores modernos han tratado de identificar al mercedario del que habla Pedro Mártir, con fray Jorge, comendador del convento de Sevilla, que se encontraba en las Indias en abril de 1495 y cuya vuelta a España reclamaba el rey en sus instrucciones a Colón, y después de que el mismo organizador religioso de la expedición misionera de 1493, el mínimo p. Bernardo Boyl, había regresado en diciembre del año anterior. En 1505, fray Jorge aparece en España como provincial de Castilla.
La Merced, Orden Redentora, iba ahora a asumir su misión liberadora desde la perspectiva misionera, que marcaría una impronta profunda en el quehacer evangelizador de América.
ResponderEliminarCuando se comprobó que el nuevo continente no era tierra desierta, vacía y despoblada, ni tierra de nadie, sino que estaba habitada, tenía una cultura y una civilización asaz avanzada, las jerarquías de la Orden sintieron fuertemente el impulso de evangelizar a los pobladores del recién descubierto Continente.
La provincia mercedaria de Castilla, generosamente, va aportando un ininterrumpido contingente de excelentes frailes que van a llevar, junto con el Evangelio, a su Madre, María de la Merced, desde Centroamérica hasta el Finis Terrae.
El padre Antonio de Valladolid, provincial castellano, con visionaria inspiración, tuvo el invaluable acierto de enviar los primeros misioneros mercedarios a América.
La provincia castellana estaba en condiciones jurídicas de establecerse en aquellas tierras, puesto que estaban sujetas al reino de Castilla. Por ello los religiosos mercedarios que de España fueron a América, pertenecían a dicha provincia.
Concedidos a los Reyes Católicos por el papa Alejandro VI, en mayo de 1493, los derechos de conquista sobre las islas y tierra firme del continente americano, con la condición de que enviasen varones temerosos de Dios para adoctrinar a los indígenas en la fe católica y buenas costumbres, los reyes de España jamás olvidaron esta condición y la observaron como un precepto dictado por el Romano Pontífice, a cuyo cargo está la propagación del Evangelio en todo el mundo.
Desde los albores de la evangelización americana, los reyes de España, ya sea por medio de cartas o haciendo llamar personalmente a la Corte a los Provinciales de las Ordenes, les piden que busquen en sus comunidades a los religiosos más aptos y de buena voluntad que quieran ir a la conversión de infieles, a fin de enviarlos, al menos por diez años, al nuevo continente.
En este punto uno puede preguntarse ¿por qué la Merced, Orden Redentora, ha decidido encaminarse hacia la evangelización de estos nuevos pueblos? Frailes contemporáneos a estos acontecimientos ya se preocuparon de responder a esta inquietud. En su Crónica, el mercedario fray Bernardo de Vargas manifiesta que los mercedarios, al ir a América a evangelizar a esos aborígenes, lo hacían con el espíritu de redención, propio de su carisma institucional. Lo esencial es la redención del alma; la redención del cuerpo es sólo el medio para conseguirla. Por otra parte, el padre Luis de Valderrama, misionero en la zona del Tucumán, en una carta dirigida a su provincial, fray Juan de Vargas, le dice: “día a día crece la multitud de creyentes, y nuestro sagrado instituto fundado en España para redimir cautivos, se dedica en estas lejanas tierras a otro excelso género de redención; libera de las fauces del demonio y redime gran cantidad de almas, cuyo número no es posible conocer”. En estas expresiones se halla el principio de la verdadera teología de la liberación: la verdad del evangelio es la única que puede conducir a la total liberación y a la promoción humana.
ResponderEliminarEn este punto uno puede preguntarse ¿por qué la Merced, Orden Redentora, ha decidido encaminarse hacia la evangelización de estos nuevos pueblos? Frailes contemporáneos a estos acontecimientos ya se preocuparon de responder a esta inquietud. En su Crónica, el mercedario fray Bernardo de Vargas manifiesta que los mercedarios, al ir a América a evangelizar a esos aborígenes, lo hacían con el espíritu de redención, propio de su carisma institucional. Lo esencial es la redención del alma; la redención del cuerpo es sólo el medio para conseguirla. Por otra parte, el padre Luis de Valderrama, misionero en la zona del Tucumán, en una carta dirigida a su provincial, fray Juan de Vargas, le dice: “día a día crece la multitud de creyentes, y nuestro sagrado instituto fundado en España para redimir cautivos, se dedica en estas lejanas tierras a otro excelso género de redención; libera de las fauces del demonio y redime gran cantidad de almas, cuyo número no es posible conocer”. En estas expresiones se halla el principio de la verdadera teología de la liberación: la verdad del evangelio es la única que puede conducir a la total liberación y a la promoción humana.
Santo Domingo, primer convento en tierra americana (1514):
ResponderEliminarVarios mercedarios había ya en esta isla desde su descubrimiento, evangelizando a su pobladores. La llegada a América del padre Francisco de Bovadilla tuvo una gran importancia para la presencia mercedaria en aquellas tierras: a él se debe la fundación del convento de Santo Domingo.
Un documento del 15 de julio de 1514, que se conserva en el Archivo General de Indias, es la más antigua mención de la fundación del convento mercedario de Santo Domingo, posteriormente casa de observancia, de estudios y centro misional de la Orden.
Por este documento se sabe que en el repartimiento que se hizo en la ciudad de Santo Domingo, a la Merced se le asignaron tres naborias (jornaleros) de casa que debían trabajar en la edificación de su monasterio e iglesia. Este importante convento grande, centro de expansión misionera de los mercedarios en América, en las primeras décadas de la evangelización de las Indias albergó en sus claustros decenas de misioneros de la Merced. Quince religiosos (9 sacerdotes y 6 profesos) integraban la comunidad en 1528. Sólo entre los años 1528 y 1534, pasearon su alba estampa monacal por las luminosas arcadas de esta histórica morada mercedaria, veintisiete religiosos, cuyos nombres no será posible olvidar, dado que muchos de ellos serán los fundadores de nuevos conventos de su Orden en Tierra Firme. De aquí en adelante Santo Domingo será el punto de llegada de los religiosos mercedarios de España hacia América. Su convento pronto se convertirá en el mejor poblado y con mejor estructura. El 15 de julio de 1530, el Consejo, Justicia y Reglamento de la ciudad, escribe una carta al rey, donde le dice: "Que entre los monasterios que hay en la ciudad existe uno de Nuestra Sra. de la Merced...y como quiera que hasta aquí no se ha tenido en dicha religión modo de comenzar en la dicha casa, cosa de fundamento no se ha hecho obra como ahora se quiere hacer... Que han comenzado una iglesia muy suntuosa para la dicha casa...".
A raíz de la primera batalla en que Colón se enfrentó con los indios, en mayo de 1495, cuando sucedió el milagro de la Cruz y la aparición de la Virgen de la Merced, se construyó, por voluntad testamentaria de Colón, una capilla dedicada a la Virgen María de la Merced, proclamada Patrona de Santo Domingo el día 8 de setiembre de 1616. Hoy día este primer santuario mariano de América, es un acreditado centro de culto a María. Su imagen fue un regalo de la reina Isabel la Católica a los primeros misioneros mercedarios. Así, con fundamento, se puede afirmar que la primera advocación mariana conocida en el Nuevo Mundo y venerada como tal por los nativos fue la de la Merced. Pronto se edificó allí, también, un convento de la Orden.
Mercedarios en Argentina:
ResponderEliminarLos mercedarios en el siglo XVI penetraron a la actual Argentina por tres frentes independientes y con algunos años de intervalo.
Por el Atlántico, llegaron con la flota de Pedro de Mendoza al Río de la Plata y estuvieron presentes en la fundación del puerto de Buenos Aires el 2 de febrero de 1536 los padres Juan de Salazar y Juan de Almasia. A los padres Salazar y Almasia debe atribuirse el haber dado a
conocer la advocación mariano-mercedaria de Nuestra Señora del Buen Ayre o Buenos Aires, con cuyo nombre se fundó por don Pedro de Mendoza la ciudad en el puerto de Santa María del Buen Ayre. Luego, el padre Salazar acompañó a Juan de Ayolas a la expedición al Paraguay, y asistió a la fundación de Asunción, el 15 de agosto de 1537. A la sazón, fundó el convento e iglesia de su Orden y permaneció allí cerca de diez años, evangelizando a los aborígenes hasta que murió martirizado.
El segundo frente de ingreso hacia la Argentina fue por el norte, desde Cuzco. La expedición, que al mando de Diego de Almagro, sale desde dicha ciudad el 3 de julio de 1535 al descubrimiento de Chile, cuenta con la presencia de los mercedarios Antonio de Solís y Antonio de Almansa, quienes son los primeros religiosos de la Orden que pisan el suelo argentino, antes de atravesar los Andes. Quince años después, otro mercedario, fray Antonio Sarmiento Rendón, que venía desde Perú con Francisco de Villagra y unas tropas de refuerzo para don Pedro de Valdivia en Chile, acampa en el paraje donde hoy está situada la ciudad de Mendoza, en mayo de 1550, arribando por último a Chile en octubre de 1551. Durante la gobernación de Juan Pérez de Zurita, el padre Diego de Porres funda el convento de Santiago del Estero (1557), primera casa mercedaria en Argentina.
En tierras de la gobernación de Tucumán los mercedarios están presentes desde la llegada misma de los españoles y su convento data de 1565. En 1568 el padre Luis de Valderrama, natural de Quito, enviado por el comendador de Santiago del Estero, erige el convento de Talavera del Esteco.
Los mercedarios desenvuelven su acción evangelizadora entre los indios juríes, diaguitas, comechingones, chiriguanos y tamacocíes. Se destacan aquí los misioneros padres Luis de Valderrama, Gonzalo Ballesteros, Pedro de Cervantes, Antonio Pereyra, Pedro Castillo y Cristóbal de Albarrán, martirizado tiempo después por los chiriguanos.
El tercer frente es del oeste, es decir, desde Chile, a través de la Cordillera de los Andes. Desde allí, se fundarán y atenderán los conventos de Mendoza (1562), San Juan y San Luis.
Orden laboral:
ResponderEliminarHay que pensar que los mercedarios, como cualquier europeo, carecían de todo conocimiento de la realidad del hombre americano. Ignoraban desde el idioma hasta la idiosincrasia de tan numerosos y diferentes pueblos. Así, era difícil penetrar en la intimidad del alma del infiel. Sin embargo, sorprende maravillosamente la profundidad, la vitalidad, la magnitud y los frutos de las misiones mercedarias en este continente. Los mercedarios sabían sólo que venían a predicar el Evangelio y a convertir esta multitud pagana. Para ello, contaban con Dios, con María de la Merced y con su creatividad y generosidad. Con esto bastó.
La primera valla fueron los idiomas, tan distintos a la lengua de Cervantes. Aunque la riqueza de lenguas sea algo culturalmente positivo, para los misioneros esta diversidad fue un obstáculo más, pues desde México hasta Tierra del Fuego había varias lenguas e innumerables dialectos. Los mercedarios, como los demás misioneros, empiezan a anunciar el Evangelio siguiendo el instinto del Espíritu Santo y su buen sentido cristiano. Se valen de métodos rudimentarios.
Otro factor que debe ser tenido en cuenta es la agresividad de algunos pueblos aborígenes. Si bien la mayoría de los primeros habitantes de América eran más bien pacíficos, había razas, como los araucanos, indomables y beligerantes. Al respecto, en el poema épico español La Araucana , el capitán Alonso de Ercilla, al describir a los habitantes de Arauco, dice:
"la gente que produce es tan granada,
tan soberbia, gallarda y belicosa,
que no ha sido por rey jamás regida
ni a extranjero dominio sometida"
Otros pueblos que no tenían nada de pacíficos eran los chiriguanos, los guaraníes, los charrúas, los tamacocles y otros.
En América, también los misioneros encontraron grandes dificultades geográficas para la evangelización, como las enormes distancias, ríos caudalosos, altas montañas, bosques
ResponderEliminarespesos y extensos desiertos. Pero también hallaron, singularmente en los territorios del imperio de los incas y el de los aztecas algunos factores que la favorecieron: los caminos que corrían a lo largo y ancho de ambos dominios, pueblos formados, algunas ciudades, agricultura desarrollada, una organización social avanzada, una lengua general y, sobre todo, cierta disposición de los habitantes para aceptar el evangelio.
En primer lugar, el misionero mercedario, va a visitar a los infieles, tarea sacrificada, porque en las nuevas ciudades vivían sólo peninsulares, y algunos yanaconas para su servicio. Los nativos estaban esparcidos en pequeños poblados, sierras, bosques, selvas, extensas llanuras y abruptas montañas de la difícil y anchurosa geografía americana. Allí había que ir a buscarlos, en visita evangelizadora. A veces el religioso se quedaba a vivir con ellos para intensificar la enseñanza de la religión. La escasez de misioneros y las distancias, hacían difícil la frecuente repetición de esas visitas.
El éxito del misionero dependía de la buena o mala acogida de los indígenas. Si era acogido, iniciaba la catequesis al aire libre. En primer lugar se levantaba la cruz y luego se procedía a la construcción de una iglesia de barro y paja y un altar improvisado. Así aprendían los indígenas los primeros rudimentos de la fe. Fue la forma más antigua de predicar el evangelio.
La metodología catequística fue muy simple, pero bastante eficaz: los primeros recursos didácticos fueron la cruz y la imagen de María. En torno a ellos el misionero explicaba los fundamentos de la fe, al comienzo por medio de gestos mímicos, luego por un intérprete nativo y, finalmente, aprendido el idioma, por sus propias palabras.
El padre Bartolomé de Olmedo en México, el padre Antonio Correa en Chile, el padre Marcos Dardón en Chiapas y el padre Martín de Victoria, eximio guitarrista, en Ecuador, usaron la música como método novedoso y eficaz para atraer a los indígenas pacíficos.
El conquistador de las tierras americanas, convertido en dueño, repartía o encomendaba la gente con sus tierras y bienes a los pobladores españoles, a condición de que, a cambio de tributo y servicio, les proporcionasen a los encomendados un clérigo o religioso para que les enseñase la doctrina cristiana. Se llamaba encomendero al que tenía a su cargo una encomienda o repartimiento. El encomendero, al tener que proveer y pagar un salario al sacerdote, era, prácticamente, el responsable de la evangelización. Por esta razón, el sacerdote se sentía condicionado a la voluntad del encomendero. Este sistema, legalizado por la corona, fue fuente de grandes abusos que la Iglesia tuvo que afrontar para defender a los nativos. El procedimiento ayudó en parte a la evangelización, pero también dio resultados negativos para el misionero y su obra de adoctrinamiento.
En las encomiendas el sacerdote misionero enseñaba la doctrina cristiana. De ahí que se le diera el nombre de doctrina al lugar donde se hacía el anuncio evangélico, y el de doctrinero al que tenía a su cargo una doctrina. Las palabras misionero y doctrinero tenían, en general, el mismo significado. La doctrina fue un método de evangelización ideado por el Consejo de Indias.
Los mercedarios usaron este método. Ningún doctrinero podía regir una doctrina si no sabía la lengua de los naturales. Durante toda la Colonia, a pesar de la buena legislación de la monarquía, hubo una polémica cuyos protagonistas, lamentablemente, fueron los obispos, los clérigos y los religiosos. Las doctrinas, en realidad, eran centros de catequesis, verdaderas parroquias rurales, asentadas en las serranías, valles y quebradas, a lo largo y ancho de la difícil geografía americana. Cada doctrina constaba de varios pueblos separados por grandes distancias. El pueblo principal hacía de cabecera; tenía generalmente una iglesia para congregarse, oír la doctrina y aprender las oraciones cristianas. Respecto a la dinámica de la doctrina, los adultos se reunían dos veces por semana para la catequesis; los niños debían asistir diariamente. Los comienzos del funcionamiento de una doctrina eran difíciles: el misionero debía recorrer muchas leguas para ponerse en contacto con cada pueblo. Más adelante y sólo con la supresión de las encomiendas, las doctrinas adquirirán el carácter de verdaderos centros misionales, bajo la celosa vigilancia de los obispos y de los superiores religiosos
ResponderEliminarLos mercedarios, en toda América, tuvieron numerosísimas y muy importantes doctrinas.
Defensa de los nativos:
No hay dudas de que la legislación española con relación al indígena, fue humana y de inspiración cristiana. Sin embargo, su aplicación práctica dejó mucho que desear y fue fuente de innumerables abusos.
CORIMAYO - FERNANDEZ COMISION 2
ResponderEliminar1-Las órdenes religiosas
Juntamente con el conquistador español, llegó a los amplios territorios de América, la cruz evangelizadora de los misioneros.
Las primeras órdenes religiosas fueron:
a) Padres Franciscanos:
Desde el año 1607, cuando se fundó la ciudad de Belén, estuvieron presentes los padres franciscanos cumpliendo con su labor evangelizadora, crearon un hospicio de observancia que tenía como patrono a San Pedro de Alcántara.
En el año 1612 cuando se traslada la ciudad de San Juan Bautista de la Paz en el antiguo asentamiento de Londres (Belén), los padres franciscanos poseían un convento en dicha ciudad, siendo la única parroquia que se levantó por esos tiempos. Durante un largo período los discípulos de San Francisco de Asís asistieron espiritualmente a los que estaban involucrados en las guerras Calchaquíes.
Al fundarse la Ciudad de San Fernando, el gobernador Mate de Luna señaló el lugar para la construcción de un nuevo convento, bajo el patrocinio de San Pedro de Alcántara, creado en 1695.
En 1740 las autoridades de la Orden resuelven fundar en el convento una escuela primaria con la formación de “maestros de novicios” destinada a la enseñanza eclesiástica.
En 1745 comenzaron los trabajos de construcción, con la colaboración de artesanos, albañiles, carpinteros y herreros, y el apoyo de toda la comunidad. El nuevo templo se pudo inaugurar en el año 1763. Las imágenes para el altar se trajeron de Potosí y Cuzco en el año 1789.
b) Padres Jesuítas:
La orden fue fundada en España por Ignacio de Loyola, que se expandió por todo el mundo. Llegó a Catamarca en el año 1716.
El cabildo les designó el espacio necesario para levantar el convento y el colegio, las cuadras donadas corresponden a las que ocupaba el Colegio del Huerto, hoy Fasta Catamarca.
Los padres de la compañía tomaron posición de los terrenos el 18 de noviembre de 1743, siendo su primer titular Luís Colombo.
Desde que se asentaron en la región llevaron a cabo una ardua tarea apostólica y docente hasta que fueron expulsados en el año 1767 de Catamarca y de todos los territorios correspondientes a España.
c) Padres Mercedarios:
En el año 1723 Fray Ramón de Villanueva presentó al Cabildo una solicitud para fundar en la ciudad un convento de la Orden de Nuestra Señora de la Merced, para la obra colaboraron los vecinos, y el convento se levantó en el lugar que hoy ocupa el Colegio Nacional.
En el año 1750 se fundó la nueva casa que se llamó Hospicio de San Sulpicio, su primer director fue Fray Pablo Riquel de la Barrera, el convento fue creciendo hasta convertirse en estancia con el propósito de poder solventar los gastos que ocasionaba el Hospicio. En el año 1811 el sindico procurador denunció que la orden no cumplió con lo establecido y solicitó al cabildo que expulsaran a los religiosos y trajeran en su lugar frailes de Santo Domingo. El Alcalde del Primer Voto Nicolás de Cuba sostuvo que el pedido estaba bien fundado y que el lugar debía ser utilizado para levantar un hospital, que era más necesario para la ciudadanos, sin embargo los mercedarios se mantuvieron en su lugar hasta el año 1822 cuando fue suprimida por orden. La iglesia en la Colonia del gobernador Eusebio Gregorio Ruzo.
CORIMAYO - FERNANDEZ
ResponderEliminarCOMISION 2
2-La iglesia católica fue la institución que más riqueza acumuló en bienes rurales y urbanos. Ésta fue la encargada de transmitir la cultura española a los indígenas. Las comunidades religiosas enseñaron el idioma y costumbres y lentamente unificaron una gran parte de la población indígena que se comunicaban en diversas lenguas y poseían diversas creencias bajo el castellano y la fe católica.
La evangelización fue realizada en un comienzo por los Franciscanos, los Agustinos y los Dominicos, después con el Concilio de Trento, llegaron los Jesuitas, quienes educan a las tribus, pues deseaban alcanzar el desarrollo de las comunidades indígenas y, a diferencia de los demás, no usaron la fuerza para dominarlos. Además el trabajo se hacía colectivamente, y esto produjo gran rendimiento y calidad. "La labor de los jesuitas se convirtió en el primer intento americano de capacitar a los aborígenes para que pudieran competir y estar en igualdad de condiciones con los europeos."
3-Las misiones jesuíticas guaraníes o reducciones jesuíticas guaraníes fueron un conjunto de treinta pueblos misioneros fundados a partir del siglo XVII por la orden religiosa católica de la Compañía de Jesús entre los indios guaraníes y pueblos afines, que tenían como fin su evangelización y que se ubicaron geográficamente -quince- en las actuales provincias de Misiones y Corrientes, en Argentina, -ocho- en el Paraguay y -las siete restantes- en las denominadas Misiones Orientales, situadas al suroeste del Brasil
Las treinta misiones jesuitas guaraníes se localizaron en la geografía de los actuales territorios de las repúblicas de Argentina, Paraguay y Brasil, en deredor de dos de los más importantes ríos que conforman la cuenca del Plata, que son el río Paraná y el río Uruguay, en la selva tropical de la mata atlántica.
Los jesuitas fueron continuadores del exitoso sistema de planificación demográfico que el virrey del Perú Francisco Álvarez de Toledo había ideado para las reduciones de indios. Así se creó la "República de Indios" donde las misiones alcanzaron un alto grado de desarrollo.
La primera misión jesuítica guaraní se levantó en 1609, en el actual territorio de Paraguay, bajo el nombre de San Ignacio Guazú.
En la gran provincia misionera, el territorio de la actual provincia de Misiones fue el que mayor concentración de reducciones tuvo ya que los jesuitas fundaron doce misiones entre los ríos Paraná y Uruguay en el área donde se produce el mayor acercamiento entre ambos cursos fluviales.
También erigieron los miembros de la Compañía de Jesús siete pueblos que se ubicaron al oeste del río Uruguay y que se conocieron con el nombre de Misiones Orientales, en un área que actualmente abarca el centro y el oeste del estado de Río Grande del Sur, en Brasil y todo el norte del Uruguay.
CORIMAYO-FERNANDEZ COMISION 2
ResponderEliminar4-Fray Bartolome de las casas
En septiembre de 1515 Las Casas embarca rumbo a Sevilla junto con Fray Antonio de Montesinos. Los frailes llegaron a Sevilla el 6 de octubre. En Sevilla visita el Convento dominico de San Pablo y Montesinos le presenta a sus superiores, que se muestran encantados de ayudarle y le recomiendan al arzobispo de Sevilla, Fray Diego de Deza, hombre que había ayudado a Colón a descubrir Las Indias. Diego de Deza era un hombre cercano al monarca y recibe la visita de Las Casas, que le cuenta la situación de los indios, y Deza se encuentra dispuesto a ayudarlo. Le aconseja que se entreviste con Fernando el Católico y le entrega una carta de recomendación. Las Casas se encamina a Plasencia, donde en ese momento se encontraba la Corte. Gracias a las gestiones del dominico y confesor del monarca, Tomás Matienzo, logrará entrevistarse con el rey. Sin embargo el rey estaba muy enfermo, tumbado en la cama, y le dice que deberá aplazar la decisión para más adelante.
Posteriormente se entrevistará con Juan Rodríguez de Fonseca, que, cuando escucha su alegato, le viene a decir que a él no le importa en absoluto y que él es un necio por preocuparse por eso. El rey Fernando tenía previsto viajar a Sevilla y Deza arregla otro encuentro entre el monarca y Las Casas, sin embargo, el monarca fallece por el camino en el pueblo andaluz de Madrigalejo. Antes de morir entrega la regencia al Cardenal Fray Francisco Jiménez Cisneros, Arzobispo de Toledo. Las Casas prepara un texto para Cisneros y otro para Adriano de Utrecht, que era el tutor del príncipe Carlos, futuro Carlos V.
Cisneros le prestó toda su atención a Las Casas, escuchándole varias veces. Y Adriano también dió buena cuenta de sus escritos remitiéndoselos al regente. En presencia de Cisneros, los partidarios de Conchillos se ponen en evidencia porque, durante la lectura en voz alta de las leyes proclamadas tras la junta de Burgos, omiten decir que todos los indios que trabajan en las granjas merecen una libra de carne cada ocho días y en las fiestas.
En 1516 Las Casas escribirá su Memorial de los Agravios, de los Remedios y de las Denuncias, que provocará la sustitución de Fonseca por el Obispo de Ávila, Francisco Ruiz, y de Conchillos por el secretario Jorge de Baracaldo.
En abril, Cisneros determinó enviar a tres frailes jerónimos para ejercer la gobernación de La Española. Las Casas fue comisionado consejero de los frailes y se le nombró Procurador o protector universal de todos los indios de las Indias.8 26 Cargo similar al de Ombudsman de Suecia que fue instituido a principios del siglo XIX.
Bartolomé de Las Casas será ahora protector de los indios en las islas Española, Cuba, San Juan y Jamaica, así como en tierra firme, en referencia al continente americano. Su misión era informar a los Padres Jerónimos o al resto de personas que entendiesen de ello de la salud e integridad de los indios. El Almirante y jueces de apelación mandados debían guardar ese Poder de Bartolomé, y las desobediencias a él se castigarían con el pago de 10.000 maravedíes.
los principales objetivos de los Borbones al iniciar las Reformas eran:
ResponderEliminarECONÓMICOS:
*Aumentar los ingresos de la corona, mediante una mayor recaudación de impuestos en las colonias de América.
*Incentivar la industria y el comercio español.
POLÍTICO:
*Recuperar el centro político que ejerció la corona española sobre sus colonias en América.
*Acabar con el poder de los corregidores.
SOCIAL:
*Restablecer el predominio de los peninsulares sobre los criollos.
TERRITORIALES:
*Mejorar la administración colonial para combatir el contrabando y defender los dominios españoles del ataque de los ingleses.
ECLESIÁSTICO:
*Incrementar el poder del Estado sobre la iglesia católica, controlando a las ordenes religiosas más independientes.
*Aprovechar los recursos económicos de los Jesuitas en beneficio del estado y de particulares.
INTEGRANTES
Carrales, Carmen
Guerra, Gimena
Rodriguez, María
Tapia, Blanca
Como consecuencia de las incursiones portuguesas en el Rio de la Plata Carlos V monarca español en argo a Juan Dias de Solis que exploraran lo que algunos creian que era un seguro paso por los oseanos pasificos y atlantico tras su fallida expedicion Dolis murio a manos de los charruas continuaron la expedicion Magallanes,Caboto y Garcia.La exploracion y colonizacion del rio de la plata tubo una gran significacion para los españoles encintrar un pasi para llegar al mar del sur porque habia una estrecha lejania en el estrecho descubierto por Magallanes en1520
ResponderEliminarPAPEL DE LA IGLECIA tubo una gran influencia en la vida social de las colonias americanas ademas de controlar la moral y la costubres crearon escuelas que tubieron abicadas a la evangelizacion que consustio en instruir a los indigenes a la fe catolica. El clero era el que estaba mas en contacto con la poblacion integrado por OBISPO Y ARSOBISPO ellos eran los mas destacados pero tambien estaban los sacerdotes y parrocos pero tambien estaban los jesuitas que se instalaron en las zinas de los aboriguenes.
En 1547 el papa Pablo III creo la diosesis en el rio de la plata , 1570 en Tucuma, 1620 Bs As ,1807 en salta TRABAJABAN ls tierras fe las reducciones estaban divididas en dos tipos privada y comunales cada familia tenian su terreno que trabajaban pero ademas debian trabajar las tierras comunales que ya que de eso se sotenian las misiones jesuitas